Diferencia entre una pagina web y un blog

                           Diferencia entre una pagina web y un blog

El blog necesita actualizaciones frecuentes de su contenido, mientras que la página web puede ser estática. Un blog es mucho más sencillo de crear y mantener que una página web, pero debes tener en cuenta que primero hay que tener una página web para poder crear un blog.14 abr 2020



Una página web y un blog no son lo mismo. Las páginas web pueden tomar muchas formas, entre ellas, la de un blog. Por ello, los blogs son siempre páginas web, pero no al revés. Para aclararnos un poco, veamos un ejemplo. En una web corporativa cualquiera, la página de inicio y todos aquellas otras que no se actualizan constantemente son páginas web. En cambio, las páginas que contienen artículos de información o de opinión que no son estáticos, es decir, se van actualizando, se consideran un blog. En este post vamos a definir ambos conceptos y a analizar cuándo es recomendable tener un blog dentro de la página web de tu empresa.


A la hora de navegar por la red podemos encontrarnos con una gran cantidad de sitios. Pueden ser páginas para informarnos, subir contenido, comprar productos… Siempre que queramos crear algo donde escribir artículos u ofrecer cualquier contenido a los visitantes nos puede surgir una duda: ¿creo una página web o un blog? ¿Qué diferencias hay? De ello vamos a hablar en este artículo.

Qué diferencias hay entre una web y un blog

Web y blog. Dos términos muy presentes en Internet y que a veces pueden confundirse. Son sitios donde los usuarios generan contenido para los lectores. Por ejemplo resolver una serie de problemas creando tutoriales, informar de un tema en concreto, dar opiniones… El abanico de posibilidades es muy amplio y podemos encontrarnos con páginas de todo tipo.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que no son lo mismo. Una página web está más indicada para una serie de temas, con unos objetivos propios, mientras que un blog sirve para generar contenido diferente y crearlo con una misión final distinta. Eso sí, muchas páginas web empiezan siendo un blog al principio.

Qué es un blog

Generalmente denominados blog a un sitio donde se agregan posts o entradas, una especie de diario. El autor del blog va escribiendo los artículos a veces de forma cronológica, siguiendo un guión. Por ejemplo si habla de un viaje puede que cada nueva entrada sea de un día de ese viaje.

Lo normal es que ese blog esté especializado en una temática concreta. Un blog de música, películas, tecnología, viajes… A partir del tema principal el autor o autores van generando contenido de sus intereses y los visitantes pueden interactuar mediante comentarios.

Es frecuente encontrarnos con blogs que tienen uno, dos o tres artículos semanales. No suelen generar mucho contenido, ya que como decimos es común que solo haya un autor o unos pocos.

Es un sitio más informal, creado más bien como un proyecto personal donde dar nuestra opinión, informar de algo en lo que somos expertos, etc. Aunque también podemos encontrar blogs corporativos que son una herramienta más dentro de una web para ofrecer a los visitantes.

Qué es un blogCaracterísticas principales de un blog:

  • Es gratuito
  • Sencillo de crear y gestionar
  • No tiene una gran flexibilidad
  • No es lo mejor para posicionar en buscadores

Qué es una página web

Algo más complejo es una página web. Puede ser un sitio dinámico, que genere contenido constantemente, pero también una página estática, que únicamente sirva como información y apenas se modifica. Un ejemplo de esto último podría ser la página web de un museo, donde informan de qué podemos ver y donde solo modifican el horario y precio, así como posibles exposiciones temporales que pueda haber.

Un sitio web puede ser muy variado. Podemos hablar de una página de noticias, el sitio corporativo de una empresa, una marca que quiera darse a conocer, etc. Puede ser una tienda online donde podemos adquirir muchos tipos de productos, tener un registro, pasarela de pago…

Podemos decir que existe una menor comunicación entre los responsables del sitio web y los visitantes respecto a un blog. En este caso los usuarios que entran suelen interactuar menos con comentarios, ya que buscan una noticia en concreto, un artículo que han encontrado en Internet o simplemente entran para comprar algo. No acuden para leer artículos más personales como en el caso de un blog y que generan también más comentarios.

Hay que tener en cuenta que una página web es mucho más compleja que un blog. Dentro de un sitio puede haber muchas secciones, mucho contenido variado. Esto hace que el abanico de ofertas a los visitantes sea más amplio.

Características principales de una página web:

  • Es más profesional y con más opciones para los visitantes
  • A veces el contenido es estático y apenas se actualiza
  • Hay menos interacción y comentarios
  • Son sitios que pueden estar orientados en una marca o producto

En definitiva, existen diferencias entre una página web y un blog. Depende de qué busquemos para nuestro sitio debemos elegir una u otra opción. Si buscamos algo profesional, que sirva para promocionar nuestra empresa o vender productos, claramente vamos a optar por lo primero. En cambio si queremos simplemente publicar artículos más personales y hablar de una temática en concreto, un blog puede ser la solución.

Diferencias en imagen de marca


.

Por otro lado, una página web puede ser una herramienta efectiva para establecer la credibilidad de una empresa. Una página web bien diseñada y bien organizada puede transmitir un mensaje claro y coherente sobre los productos y servicios de la empresa. Además, una página web puede proporcionar información detallada sobre la empresa, como su historia, su equipo y su visión, lo que puede ayudar a establecer una relación de confianza con los clientes. También puede incluir información sobre certificaciones y premios recibidos, lo que puede ayudar a fortalecer la imagen de la marca.

a.

Mejores sitios para crear un blog

En internet podemos encontrar infinidad de sitios donde crear un blog. Entre gratuitos y de pago siempre vamos a tener opciones que son mejores que otras. O que por otro lado, nos ofrecen funcionalidades mejores, o más capacidad de personalización. Siendo este último punto algo muy importante si es para una marca, o incluso para muchos usuarios.

Blogger

Es el más famoso que podemos encontrar. Es propiedad de Google, por lo cual cuenta con muy buen soporte. Este nos permite subir contenido con algunas limitaciones, pero no vamos a necesitar mucho conocimiento para crear el blog. Es sencillo e intuitivo.

.

Por otro lado, si queremos llevarlo a otro nivel de personalización, nos permite editarlo a nivel de HTML y CSS. Pero si hablamos de simplicidad, es la opción que más características nos facilita de forma gratuita. Por lo cual es ideal si se utiliza de forma personal como un pasatiempo o para generar un poco de dinero extra.

Uno de sus problemas, es que no nos da la opción de instalar complementos nuevos, como si se puede hacer con otros. Pero esto se salda un poco con los que ya tiene, los cuales tienen un buen rendimiento.

WordPress

Una de las herramientas más utilizadas tanto para crear blogs como sitios web es WordPress. Un sistema de creación de contenido que se ha posicionado en el mercado como una herramienta que permite a los usuarios, tanto si son expertos como si no lo son, dar vida a sus ideas de manera digital y con mucha facilidad.

En su forma básica, WordPress funciona como un papel en blanco, dándole a los usuarios la posibilidad de modificar y amoldar la estructura a sus necesidades de manera muy intuitiva. Tanto si quieres hacer un blog sencillo como si quieres crear una web compleja, la versatilidad de WordPress te permitirá crear todo aquello que necesites.

.

.

Hispo

Esta opción está especialmente orientada al marketing. Por lo cual está enfocada a los negocios que buscan cierto crecimiento. El creador de blogs es gratuito, pero esto no hace que sus funciones sean pocas.

Como está pensado para negocios, tenemos características que ayudan mucho. Como las estadísticas de tráfico, recomendaciones de SEO, alojamiento, SSL y dominios personalizados.

Pero lo que realmente lo distingue, es que se puede integrar con otras aplicaciones de marketing y ventas. Si es necesario disponer de más, tendremos que optar por una versión de pago.

Qué tener en cuenta al crear una web o blog

Hemos visto que hay diferencias entre una web y un blog. Son términos distintos y cada uno puede ser interesante en un momento dado. Debemos por tanto tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de crear ya sea un blog o web.

Vamos a dar una serie de consejos sobre qué debemos tener en cuenta en estos casos para ayudarnos a tomar la mejor y tener un poco más claro como podemos abordar la explotación de estos dos sitios.

Alternativas para crear un blog

N

Que funcione bien en dispositivos móviles

Este punto es muy importante. Hoy en día la mayoría de conexiones se producen a través de dispositivos móviles. Es necesario que esté adaptado para que se vea bien en un móvil. Por tanto, al crear un blog o web debemos ser conscientes de la importancia de que esté configurado correctamente para que funcione en cualquier pantalla.

Centrarnos en la seguridad

Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la seguridad. Son muchas las amenazas que hay presente en la red y que pueden poner en riesgo el buen funcionamiento de nuestros equipos, afectar a los visitantes a nuestro sitio, etc. De ahí que debamos centrarnos en la seguridad, configurar correctamente el hosting, incluir complementos de seguridad, proteger nuestro blog con una buena contraseña… Todo esto va a ayudar a dar también una buena imagen de nuestro sitio y evitar problemas que puedan aparecer.

¿Cuál es mejor?

Sería la pregunta clave en todo esto. Para poder aclarar la pregunta, primero deberíamos saber cual es el propósito y los objetivos del sitio. Y pensar las diferentes formas en las que puede beneficiarnos ambas cosas por separado o en conjunto.

Normalmente pensamos en un blog en algo mas individual o personal, pero nos puede ser de gran ayuda en otros sectores como el empresarial donde se pueden dar algunas particularidades en pro de la producción, captación de clientes y hasta para crear una comunidad.

Riesgos de seguridad en las pequeñas empresas

Pequeñas empresas

Muchas empresas alrededor del globo crean páginas web tradicionales con una serie de diferentes apartados con una función totalmente informativa y que carecen de blog alguno. Por otro lado una gran cantidad de estas optan por una combinación de ambas opciones, siendo el blog una importante estrategia a nivel de marketing.

Uno de los beneficios que podemos obtener con esta última, es mejorar el tráfico que se genera a través de los motores de búsqueda. Si nos centramos en Google, que es el motor de búsqueda más utilizado, puede ayudarnos a posicionar mejor nuestro contenido frente a una página web estática. Y en referente a esto último, cuanto más activo se encuentre el blog, más posibilidades tendremos de mejorar las posiciones que Google nos otorgará. Esto nos puede beneficiar mucho cuando se trata de una empresa nueva, que busca hacerse un hueco en su respectivo sector.

Grandes empresas

Muchas grandes empresas animan a sus empleados a escribir en los blogs corporativos, de forma que se puedan generar diferentes tipos de contenidos, como libros de ruta de los proyectos que se lleven a cabo, lo que ayudará a generar más credibilidad en la compañía. Esto permite que el usuario final tenga información muy detallada directamente de la gente que desarrolla el servicio o producto.

Se trata de una opción que puede ser de gran ayuda, pues si tenemos en una página web con información de un determinado servicio que no queremos modificar de forma recurrente, tener un blog donde expandir la misma con detalles más técnicos de forma que no modifiquemos nada de la página web principal.

.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DERECHOS Y RTESPONSABILIDADES DIGITALES